Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Vaticano II’

Con la luz de la fe

Solo con la luz de la fe y la meditación de su palabra divina puede uno conocer siempre y en todo lugar a Dios, «en quien vivimos, nos movemos y existimos» (Hch 17,28), buscar su voluntad en todos los acontecimientos, contemplar a Cristo en todos los hombres […] y juzgar rectamente sobre el sentido y el valor de las cosas materiales en sí mismas y en consideración al fin del hombre.

(Apostolicam Actuasitatem, 4)

Read Full Post »

Anunciar a todos el Evangelio

Los presbíteros, como cooperadores de los obispos, tienen como obligación principal el anunciar a todos el Evangelio de Cristo, para constituir e incrementar el Pueblo de Dios, cumpliendo el mandato del Señor: «Id por todo el mundo y predicar el Evangelio a toda criatura»

(Presbyterorum Ordinis, 4)

Read Full Post »

Testimonio y vida

Todos los fieles cristianos, dondequiera que vivan, están obligados a manifestar con el ejemplo de su vida y el testimonio de la palabra el nombre nuevo de que se revistieron por el bautismo, y la virtud del Espíritu Santo, por quien han sido fortalecidos con la confirmación, de tal forma que, todos los demás, al contemplar sus buenas obras, glorifiquen al Padre y perciban, cabalmente, el sentido auténtico de la vid y el vínculo universal de la unión de los hombres.

(Ad Gentes, 11)

Read Full Post »

Derecho a la libertad religiosa

La persona humana tiene derecho a la libertad religiosa. Esta libertad consiste en que todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, solo o asociado con otros, dentro de los límites debidos.

(Dignitatis Humanae, 2)

Read Full Post »

Fraternidad universal

No podemos invocar a Dios, Padre de todos, si nos negamos a conducirnos fraternalmente con algunos hombres, creados a imagen de Dios. La relación del hombre para con Dios Padre y con los demás hombres sus hermanos están de tal forma unidas que, como dice la Escritura: «el que no ama, no ha conocido a Dios» (1 Jn 4,8).

(Nostra Aetate, 5)

Read Full Post »

Los fieles deben conocer la íntima naturaleza de todas las criaturas, su valor y su ordenación a la gloria de Dios […] de tal manera que el mundo se impregne del espíritu de Cristo y alcance su fin con mayor eficacia en la justicia, en la caridad y en la paz. En el cumplimiento de este deber universal corresponde a los laicos el lugar más destacado.

(Lumen Gentium, 36)

Read Full Post »

Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo.

(Gaudium et Spes, 1)

Read Full Post »

Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen partícipes de la naturaleza divina. En consecuencia, por esta revelación, el Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y habita con ellos, para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía.

(Dei Verbum 2)

Read Full Post »

Eucaristía, banquete pascual

Nuestro Salvador, en la Última Cena, la noche que le traicionaban, instituyó el Sacrificio Eucarístico de su Cuerpo y Sangre, con lo cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el Sacrificio de la Cruz y a confiar a su Esposa, la Iglesia, el Memorial de su Muerte y Resurrección: sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad, banquete pascual, en el cual se come a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria venidera

(Sacrosanctum Concilium 47)

Read Full Post »

Libertad humana

La dignidad humana requiere que el hombre actúe según su conciencia y libre elección, es decir, movido e inducido por convicción interna personal y no bajo la presión de un ciego impulso interior o de la mera coacción externa (Gaudium et Spes 17).

Read Full Post »

Dignidad humana

Todos los bienes de la tierra deben ordenarse en función del hombre, centro y cima de todos ellos

(Gaudium et Spes, 12)

Read Full Post »

Penitencia y solidaridad

La penitencia del tiempo cuaresmal no debe ser sólo interna e individual, sino también externa y social.

(Sacrosanctum Concilium 110)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »