Estoy segura de que mucha gente sabe claramente quién fue y qué hizo la Madre Teresa. ¿Por qué la escogí a ella? Estos días estaba viajando en el tranvía a mi trabajo. Cuando yo entré vi que había un hombre sentado en un asiento y nadie se sentó cerca de el. Sabía por qué. Un hombre sin hogar. Ahora hace calor. La verdad es que olía bastante mal. Y la gente no se acercaba sino mantenía la distancia. Estaba allí pensando cómo actuamos nosotros humanos cuando algo es desagradable, incómodo y de repente yo entendí a la Madre Teresa. No, no digo que inmediatamente quería ir a Calcuta y ayudar a la gente. Simplemente entendí que difícil es hacerlo: Simplemente sentarse junto a alguien desagradable, simplemente hablar con alguien apestoso, simplemente ver la persona en él. Y por eso me gustaría escribir sobre su vida algunas frases.
Nació como Agnes Gonxha Bojaxhiu en Üsküb (hoy Szkopje), que entonces formaba parte del imperio osmanlí. Era la hija de un albañil y su madre trabajaba en casa. Tenía dos hermanos mayores también. Los padres eran católicos en una ciudad mayoritariamente albanesa. Agnes tenía 9 años cuando su padre murió inesperadamente y desde entonces la familia vivía del trabajo de la madre. Según sus recuerdos, su profunda fe podía ayudarle a recuperarse del dolor de la pérdida de su padre.
Su madre colaboraba activamente en la iglesia siempre ayudando a los pobres y educaba a sus hijos en esa misma actitud. Teresa se convirtió en miembro de la congregación de María. Cuando tenía 18 años Teresa decidió ser misionera en la India y apoyó a las hermanas de Loreto en Irlanda. Después de algunos meses fue enviada a Darjeeling. Tomó los votos perpetuos en 1931 y escogió el nombre de Teresa en honor de Santa Teresita de Lisieux. Enseñó historia y catecismo en Calcuta entre 1930 y 1948. Desde 1944 fue la directora del instituto.
Una vez en 1946 tuvo que viajar a Darjeeling para participar en ejercicios espirituales y mientras estaba en el tren había mucha gente allí y se dio cuenta la pobreza y desdicha que la mayoría de los indios tenían que sufrir. En ese momento ella supo cuál era su misión. No tenía derecho vivir en la paz y confort del monasterio mientras la gente a que tendría que servir sufriese. Obtuvo permiso para dejar el monasterio y compartir su destino con ellos. Se puso un sari blanco y fue a Patna para ser misionera y para estudiar medicina, con el objetivo de ser enfermera profesional. Después volvió a Calcuta a una chabola, donde vivía con sus hermanas y pidió permiso abrir una escuela allí. No mucho tiempo después tenía bastantes seguidores y recibió el apoyo de la Iglesia también.
Con sus palabras quería “ayudar a los hambrientos, que no tienen ropa ni casa, paralíticos, ciegos, leprosos, la gente que nadie quiere, a quienes echan fuera de la sociedad, quienes son indeseables y toda la gente evita”.
Deja una respuesta